Década de los 90 (II)
Los equipos que presentaban unas cuentas saneadas desde la temporada 1984/85, hasta 1990, no tenían la obligación de convertirse en S.A.D. como fue el caso de los cuatro equipos de la liga española que todavía no lo son: Real Madrid, Fútbol Club Barcelona, Osasuna y Athletic Club de Bilbao.
Así se convirtieron las entidades deportivas en Sociedades Anónimas Deportivas. Por ello el RCD Mallorca también se convierte en Sociedad Anónima Deportiva en 1991-1992. Los titulares del club lo son en consonancia con el capital social, a través de títulos o acciones. Las entidades tienen responsabilidad limitada, aunque los accionistas no responden con su patrimonio, sino únicamente con el capital aportado. Desde ese momento pasará a llamarse RCD Mallorca SAD. En la temporada 1996-97, el RCD Mallorca consigue su último ascenso a Primera División, superando una eliminatoria a doble partido ante el Rayo Vallecano.

Fue el segundo intento contra el mismo equipo, porque una temporada antes el Mallorca también se había jugado el ascenso pero no consiguió pasar la eliminatoria. Un año más tarde se repetiría la misma situación. El RCD Mallorca ganó 1-0 en el partido de ida, en el estadio Lluís Sitjar. Era el mismo resultado del partido de ida de la temporada anterior, pero ese año sí se consiguió el ascenso. El partido de vuelta en el estadio de Vallecas, el Mallorca perdió por dos goles a uno pero pasó la eliminatoria y conseguía ascender de nuevo a Primera División. En la temporada 1995-96 había perdido dos a cero y se quedó a un gol de poder ascender.
Continuar leyendo «Recorrido de la historia del Mallorca (III): El año del ascenso»